This website uses cookies of our own and third-party in order to improve your browsing experience. By accepting or continuing browsing, we'll consider that you accept its use. You can change your cookie settings or receive more information in here.

I Agree
Confinamiento, redes sociales y el prestigio de las marcas

Confinamiento, redes sociales y el prestigio de las marcas

Marcas como McDonalds y Telepizza han recibido fuertes críticas durante el estado de alarma

Publicado por Kosmos

08/07/2020 10:06h

El hecho de que la cuarentena en España ya haya acabado no quiere decir que los comportamientos de los consumidores vuelvan a ser los mismos de antes. El confirmamiento ha provocado cambios significativos en nuestras vidas, tanto a nivel personal como profesional; se han creado nuevos hábitos de consumo y comportamientos que perdurarán.

Ante la actual situación, miles de empresas se han visto afectadas y buscan cómo adaptarse a los nuevos patrones de consumo para lograr recuperar las cifras de ventas que tenían previstas antes de la pandemia.

El análisis de la opinión de los consumidores es clave para conocer en profundidad estos cambios de hábitos, lo que esperaban durante la pandemia y lo que necesitan de las marcas post confinamiento. No es desconocido el poder de las redes sociales en la actualidad. Consumidores y marcas son capaces de compartir información en tiempo real, logrando compartirla con sus seguidores y haciéndola viral. Debido a esto, la consultora Evercom preparó un análisis en el que se reflejan las menciones que han hecho los consumidores hacia compañías del sector alimenticio a través de sus RRSS, junto con las búsquedas en internet.

En primer lugar se encuentra la red social Twitter con un 56% en relación a las menciones de los consumidores. La red destaca frente a otras RRSS por conversación en torno a temas sociales, económicos y políticos frente a otras alternativas más visuales, utilizando el poder de la imagen, entretenimiento e influencers como es el caso de Instagram quien está en el segundo lugar con un 21%. El resto de plataformas como blogs, noticias y Facebook se encuentran por debajo de estas.

Análisis crítico para las marcas

Más allá del porcentaje de uso de las redes sociales para la comunicación con las marcas, el tono o motivo de comunicación es otro de los aspectos de la investigación realizada por Evercom. El espíritu crítico de los consumidores no ha sido bajo y se refleja un sentimiento negativo en un 39% del total de ellas. En base a esto, Twitter vuelve a tener el primer lugar con una tasa del 60% en relación a comentarios negativos versus el 9% que tiene Instagram; Esta última destaca por lo contrario, siendo la red social con mayor cantidad de menciones positivas, logrando un 69% de ellas.

Con respecto al análisis de las marcas, los primeros lugares los ocupan McDonald's, Telepizza y Burger King. Estás tres cadenas de comida rápida han acumulado el 80% de las menciones en RRSS y otros medios de comunicación.

Algunos de los datos a destacar son:

  • McDonald's: 10,600 menciones recibidas, esto quiere decir cerca de 9,400 personas hablaron de la marca durante el estado de alarma. Dichas interacciones lograron alcanzar a 14,7 millones de usuarios. Los canales donde se realizaron estas menciones fueron Twitter e Instagram. La situación de ERTE que vivió la compañía durante el confinamiento le significó a la marca un 64% de comentarios negativos.
  • Telepizza: 8,700 menciones, derivadas en 7,400 personas hablando de la marca. El 65% de comentarios negativos fue originado por la alianza de la compañía con la comunidad de Madrid y el hecho de repartir menús diarios a niños en situación de exclusión social.
  • Burger King: 6,900 menciones, traducido en 6,300 personas hablando de ella. Al igual que McDonalds, la situación de ERTE de la compañía les significó un total de 82% de comentarios negativos. La red social que más se utilizó para esto fue Twitter con un 86% del total de los comentarios.