This website uses cookies of our own and third-party in order to improve your browsing experience. By accepting or continuing browsing, we'll consider that you accept its use. You can change your cookie settings or receive more information in here.

I Agree
El streaming se consolida como alternativa a la televisión.

El streaming se consolida como alternativa a la televisión.

El 20% de la audiencia considera que ver contenido en YouTube es como ver la Televisión

Publicado por Kosmos

29/12/2020 01:12h

Debido al auge de las plataformas de streaming y la popularidad de las RRSS, la división entre las distintas formas de consumir vídeo es menor. Además, el covid-19 y el confinamiento han provocado que pasemos más tiempo en plataformas de vídeo como Youtube plataformas de streaming tipo Disney+ para poder elegir los contenidos que vemos.

En este contexto, según datos del reciente informe de AudienceProject, llevado a cabo en seis mercados europeos y en USA, el 20% de los encuestados consideran que ver diversos contenidos en YouTube es lo mismo que ver la Televisión. En concreto, USA ocupa el primer lugar y el 36% de los encuestados afirman que, para ellos, ver YouTube es lo mismo que ver la Televisión, seguido de Reino Unido (27%), Alemania (19%), Noruega (17%), Finlandia (16%) y Suecia (13%).

Dispositivos utilizados para ver streaming

Por otro lado, este estudio también ha preguntado a los encuestados por los dispositivos que utilizan para ver plataformas de streaming. En concreto, TV es el dispositivo por el que más usuarios optan para ver estos contenidos: el 64% en Reino Unido, el 59% en Finlandia, el 58% en Estados Unidos y el 57% en Alemania.

El ordenador es la segunda opción elegida para ver streaming, siendo escogida en el 52% de las ocasiones en Estados Unidos, el 48% de las veces en Finlandia y el 47% en Alemania. Además, el móvil ocupa el tercer puesto, siendo elegido en primer lugar en Finlandia con el 45% de los encuestados, en Estados Unidos con el 43% y en Suecia con el 42%.

En definitiva, con estos datos queda patente que en la actualidad la audiencia está más interesada en el contenido que en el dispositivo o plataforma en el que visualiza ese vídeo, optando antes por poder elegir lo que ver, que el lugar en el que verlo.