Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúa navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Aceptar
2021: El reto de fidelizar a los consumidores

2021: El reto de fidelizar a los consumidores

El último estudio de Chartbeat, muestra las tendencias que marcarán el consumo online durante el segundo semestre del año.

Publicado por Kosmos

21/08/2020 17:52h

La llegada de la pandemia provocada por el covid-19 ha traído diversos problemas para empresas y sus departamentos de Marketing, quienes sienten que navegan “a ciegas”, sin un horizonte claro y hasta la fecha, sin día de fin. Todas las tendencias y previsiones que marcarían la tendencia en este 2020 han quedado inválidas y se han visto forzadas a cambiar o directamente desaparecer. Ahora mismo, toda acción tomada debe seguir instrucciones de medidas de seguridad y distanciamiento.

Dentro del mundo del marketing, una de las áreas que se ha visto más afectada ha sido el marketing de contenidos. Si bien los contenidos han sido una valiosa fuente de conexión con los consumidores y algunas marcas se han visto beneficiadas ya que han sabido crear contenido atractivo para sus consumidores, los departamentos de marketing deben entender que no pueden seguir haciendo las cosas como antes. La normalidad no está garantizada hasta que crean una vacuna y todo contenido debe ser creado teniendo en cuenta el contexto actual.

Esto supone una investigación para comprender qué tipos de contenidos esperan los consumidores por parte de las marcas durante la época del coronavirus, como también asumir que el modo de acceso a esta información y la lectura del contenido es completamente diferentes a como era pre-covid-19.

El último estudio de Chartbeat ha estudiado la audiencia global de los medios digitales y pautado cómo se están comportando los lectores, usando esas conclusiones como guía para determinar qué sucederá en los próximos meses. Dentro de las conclusiones más importantes está lo relacionado con el tráfico mobile, ya que cada vez más personas llegan a los contenidos a través de dispositivos móviles; esto puede verse reflejado especialmente en mercados como el africano y asiatico.

A nivel global, el estudio determina la existencia de tres grandes tendencias que marcan cómo se va a consumir la información. Son las que ya se han visto los primeros meses del año y seguirán marcando la tendencia durante el segundo semestre del 2020.

  • El engagement va en alza; su análisis lo ha visto tanto en las noticias sobre la pandemia como en temas que no tienen nada que ver con ella. Aunque los medios aún no tienen mucho que hacer, el tiempo medio de engagement y datos de referencia están creciendo a nivel mundial.
  • De acuerdo a las conclusiones del estudio, deberían cuidar mejor su trabajo al momento de gestionar la recirculación. Esto se traduce en lograr que los visitantes vayan a otras páginas dentro del mismo medio, teniendo como punto clave la fidelización de audiencia.
  • La lealtad al medio va a la baja; los navegantes están leyendo de forma variada y no siguen a medios en concreto. Debido a esto, los medios deben esforzarse en crear un entorno que asegure que el navegante se quedará en su página web. A nivel global, Europa es la región en la que la fidelidad de los medios es mayor en comparación con el resto de zonas en el mundo. Encabezada por el norte de Europa, el 48% de las páginas vistas en los medios son páginas de visitantes recurrentes. Europa central y del este cuentan con el 40%, Asia/Pacífico y el sur de Europa un 39%
  • La tercera tendencia está vinculada al protagonista de este 2020; Coronavirus. De acuerdo a los datos del estudio de Chartbeat, la pandemia ha impulsado los datos de tráfico y de engagement.

Pese a los datos entregados, resulta muy difícil determinar si estos son 100% significativos y serán la tendencia esperada o bien, esto está marcada simplemente por el contexto actual y al momento de existir la cura todo volverá a las tendencias pre-covid19 o será el momento de nuevas tendencias para el mundo del marketing.