Publicado por Kosmos
23/06/2020 12:53h
La fuerte crisis sanitaria ha afectado a miles de personas y empresas que buscan la manera de seguir activos en el mercado y todo se traduce en grandes cambios en los hábitos de consumo. El confinamiento, el miedo al contagio y la incertidumbre de los próximos meses han cambiado las cosas. En algunos sectores la demanda se dispara, otros sufren una fuerte baja; cambios sociales han impulsado la venta de ciertos productos e integrado comportamientos y prácticas por parte de los consumidores y empresas como higiénicas y rápidas como la compra por internet o pagarlo todo con tarjeta.
Con la llegada del verano llegan también las rebajas, las vacaciones y una fuerte demanda de consumo teniendo en cuenta que el estado de alarma en España ya ha acabado y poco a poco estamos volviendo a la ¿normalidad?.
De acuerdo con el último estudio de la empresa Comscore en Europa las compras online han aumentado (cerca del 40% de los encuestados lo admite) aunque reconocen que volverán a la compra física en la medida que el estado y el comercio lo permita. A continuación te detallamos los datos del estudio de Comscore, que parten de pautas de tráfico digital y cómo han aumentado o bajado el tráfico a sitios de nichos concreto.
Comenzamos el estudio con el crecimiento en el sector de la Moda; Si bien los datos dejan claro que todo el proceso de compra habitual ha sufrido un gran cambio durante el año, se prevé una alza por parte de los consumidores por comprar sus nuevos outfit, volver a la compra en centros comerciales y seguir llevando la última tendencia. Francia es el país con más visitas a tiendas de moda por parte de los consumidores con un 32%, mientras que en España se registra un aumento del 29%.
Dado que el confinamiento en España comenzó en temporada de primavera y próximos a verano, desde Comscore indican que el segundo sector que ha tenido crecimiento ha sido el de Deportes y productos para exterior. Al igual que en temporadas pasadas, este sector suele tener mayor alza durante estos meses debido al buen clima del país y la llegada de las vacaciones y escapadas a la playa. A nivel Europa, España ocupa el cuarto lugar.
Se disfruta del verano, pero de manera distinta
Los dos primeros puntos hacen pensar que la tendencia en el consumo se volverá a repetir como en años pasados y es algo de esperarse debido a la temporada; pero aunque estos roles de consumo coinciden con el pasado es importante preguntar si seguimos consumiendo con normalidad este tipo de productos o bien ¿Cambiarán los patrones de consumo y nos quedaremos más en casa?
La fuerte demanda de piscinas ha crecido desde inicios de Mayo un 228% y se ha visto una disminución de su precio en un 25%, de acuerdo a datos de Idealo; Movimiento de consumo que invita a pensar que la opción de quedarse en casa para disfrutar del verano sigue siendo una gran opción frente a la exposición de contagio o rebrote.
Según un análisis de LA VOZ de GALICIA, la fuerte demanda por construcción de piscinas de obra ha logrado un aumento de un 2,000% y existen largas listas de espera que alcanzan fechas hasta fin de año. Es aumento también se refleja en la compra de barbacoas que logra en crecimiento de un 29%.
Leroy Merlin ha aumentado en un 350 % las ventas de piscinas con respecto al año pasado
Los consumidores siguen en la búsqueda de productos que les permita comenzar a disfrutar de la temporada de verano pero de una manera más segura con comparación con años anteriores. La idea sigue siendo disfrutar, pero tomando medidas de salud necesarias para no correr riesgo de contagio.
Hábitos de consumo de internet, una pieza clave
Como nos podemos imaginar, durante la crisis del COVID-19, se ha disparado el consumo de internet. Según una encuesta de The New York Times en los Estados Unidos, el uso de redes sociales y plataformas de streaming se ha disparado:
Aplicación | Aumento de uso web | Aumento de uso en App móvil |
---|---|---|
+27% | +1,1% | |
Netflix | +16% | +0,3% |
Youtube | +15,3% | -4,5% |
Cabe destacar que este aumento se produce de manera casi exclusiva en ordenadores mientras que el consumo en móviles se estanca. Además se destaca un previsible aumento en el uso de aplicaciones docentes como Zoom o Google classroom.
Pero, ¿Qué pasará con estos nuevos hábitos de consumo una vez se haya acabado la crisis del COVID-19? Un estudio de Globalwebindex ha querido arrojar un poco de luz sobre este asunto y ha llegado a unas conclusiones interesantes. Hasta un 20% de los encuestados ha respondido que aún después de la crisis, seguirá con los nuevos hábitos adquiridos en cuanto a uso de plataformas streaming, un 15% ha dicho que pasará más tiempo en redes sociales y un 10% dice que pasará más horas en APPs de móvil.