Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúa navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Aceptar
El desafío de crear un equilibrio en el consumo

El desafío de crear un equilibrio en el consumo

El mercado post confinamiento se divide en dos grandes grupos: Los cautelosos vs los que han caído en frenesí de consumo

Publicado por Kosmos

22/07/2020 09:29h

El comportamiento de los consumidores y la nueva normalidad es una encrucijada que no tiene pronta respuesta. Estos últimos meses de confinamiento han generado grandes cambios tanto en las marcas, empresas y la ciudadanía, teniendo un futuro incierto en todo lo que respecta a los hábitos de consumo.

Durante las más de 6 semanas de confinamiento, los consumidores fueron deteniendo sus hábitos de consumo, que en ese minuto eran habituales , convirtiéndolas en algo especial. Todos nos lanzamos a una suerte de “consumo covid-19”, comprando diferentes productos en masa por una u otra razón, haciendo preferencia por ciertos productos y marcas frente al resto y haciendo un mal uso de otros. Si algo había en común es que buscábamos lo confortable y lo cercano.

Ahora ... ¿Qué es lo que pasará en un mundo post covid-19 y en la nueva normalidad que es está imponiendo durante estas semanas? Pregunta que muchas marcas y empresas se hacen diariamente para volver a conectar con los consumidores y que al día de hoy no ha tenido mucha variación.

Para muchas compañías, la nueva normalidad y todo el efecto post covid-19 es una vía de recuperación. Después de meses de problemas económicos y gestión de la marca, donde las cosas estaban en un punto muerto, ha llegado el momento de retornar a la actividad y realizar acciones para volver a posicionarse en el mercado.

LA NUEVA NORMALIDAD MARCADA POR DOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMIDORES

Aunque para las marcas sería hacer una acción en común, no existe una respuesta por parte de los consumidores más estándar ante este nuevo contexto. Según un estudio británico lo más próximo a este problema está en dividir a los consumidores en dos grandes grupos.

De acuerdo con el estudio realizado por Alfresco Life, estos dos grandes grupos serían los siguientes:

  • Están los consumidores que, aunque hayan bajado la tasa de contagio, siguen siendo muy cautos en todo lo que hacen y en los productos que compran.
  • En el otro extremo se encuentran los consumidores que se han entregado de lleno a una especie de frenesí de consumo, recuperando todo el tiempo perdido.

Se espera que muchos consumidores seguirán manteniendo algunas de las medidas de seguridad que marcaron la etapa más fuerte de la pandemia; cerca de un 47% reconoce que a pesar de todo, seguirán evitando lugares con mucha gente, visitas a lugares y bares cerrados por ejemplo.

Las posiciones y hábitos de consumo de ambos grupos son completamente diferentes y aunque los porcentajes puedan apuntar a un grupo “ganador” que marcaría la tendencia del consumo, las marcas deben ser conscientes de esta división y ser capaces de generar estrategias de comunicación inteligentes con la finalidad de generar empatía en ambas partes.

En este escenario, no pueden generar mayor presión a los consumidores que siguen mostrándose ansiosos y comprando lo justo y necesario, como tampoco pueden obviar al otro grupo de consumidores que están comprando todo con gran interés (ya que la clave de la recuperación económica está en ellos). El desafío para las marcas está planteado y será interesante ver como diseñan sus propuestas comunicacionales teniendo en cuenta que el mercado actual está dividido y parece ser que será por un largo tiempo.