Publicado por Kosmos
31/08/2020 14:23h
Un nuevo estudio realizado por GlobalWebIndex analiza los hábitos de consumo de la generación Z y la Millennials, a quienes habitualmente se les mete en el mismo saco pero son completamente distintos. Lo que comenzó con una disputa en Twitter entre estas dos generaciones por querer los más jóvenes marcas la diferencia de adultez a derivado en este nuevo estudio, cuyas cifras muestran un resultado inesperado.
La generación Z, jóvenes entre los 16 a 21 años, son más propensos a acudir directamente a la tienda a comprar productos, en comparación con la generación Millennials o la generación Y, personas entre los 22 a 35 años. Teniendo en cuenta que la generación Z es la más jóven y que ha crecido junto con la tecnología se tiende a pensar que son más propensos a las compras Online pero de acuerdo a esta encuesta, el 69% de los jóvenes encuestados prefiere acudir a la tienda por el producto, mientras que un 61% de los Millennials prefiere apostar más por el e-commerce.
De acuerdo al estudio, esto podría tener una explicación en Instagram, red social que junto con Youtube son las más consumidas por la generación Z. Ambas redes sociales permiten al usuario filtrar por intereses personales, dada las características de ambas redes, estos intereses suelen ser más visuales, lo que es un punto fuerte que aprovechan los comercios minoristas para atraer a los más jóvenes.
Según GlobalWebIndex, a medida que aumenta la edad, la preferencia por pagar en efectivo disminuye. La encuesta muestra que cerca del 44% de los encuestados pertenecientes a la generación Z prefiere pagar en efectivo. Ahora, dado que la generación Z está más familiarizada con las compras online y los servicios de pago a través de la telefonía móvil, la interpretación que tienen de “efectivo” podría no ser equivalente a monedas o billetes, sino fondos a los que pueden acceder de inmediato.
Otro punto a tener en cuenta es la edad de las generaciones. Una parte de la generación Z es menor de 18 años y puede tener mayores problemas para acceder a un crédito y por eso, abonan sus compras en efectivo.
La llegada de las rebajas y el ahorro es un punto que también destaca el estudio realizado por GlobalWebIndex; los más jóvenes son más propensos a esperar que los productos se encuentren rebajados para acceder a ellos, en comparación con la generación Millennials. De hecho, otra investigación de HSBC, de la que GlobalWebIndex hace referencia, indica que si a los jóvenes se les diera 1,000£, el 72% de los jóvenes de dicha generación los convertiría en ahorros, en comparación con el 55% de los Millennials.
El estudio de GlobalWebIndex hace gran referencia a la importancia de saber reconocer a este grupo de consumidores para incluirlos en las estrategias del comercio minorista, que no deja ser atractivo para el mercado a pesar de que la gran mayoría no tiene ingresos por trabajo y que, si bien pasan más tiempo conectados en comparación con las generaciones mayores, esperan vivir experiencias atractivas en los puntos de ventas físicas.