Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúa navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Aceptar
Hermann: la realidad que inspiró a una ficción

Hermann: la realidad que inspiró a una ficción

La historia del corto está inspirada en un anciano con Alzheimer, quién tocaba su armónica en la ventana de su piso durante los aplausos de las 20:00 horas.

Publicado por Kosmos

01/07/2020 14:04h

Jordi García, quien forma parte del estudio de animación 23lunes, comenta que en una de las noches durante el confinamiento encontró uno de los videos más populares de los últimos meses en las redes sociales en España: Hermann Schreiber, el anciano con alzhéimer que tocaba la armónica frente a la ventana de su salón y al que Tamara Sayar, su cuidadora, le hizo creer que los aplausos de las 20:00 horas de los balcones eran para él y su concierto privado. Luego de que el video se viralizara por las redes sociales, los aplausos de los días siguientes comenzaron a ser realmente para Hermann; sus vecinos comenzaban a salir a verle, escucharle y aplaudirle.

Este vídeo inspiró a Jordi y al equipo de 23lunes, quienes comenzaron a trabajar en una producción animada cuyo protagonista es Hermann Schreiber, corto que busca homenajear la historia y a todos “los héroes de Marzo 2020”

“Hermann” es un corto sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal mostrar al máximo número posibles el lado más positivo y humano de los últimos meses que vivieron miles de personas en España durante el confinamiento provocado por el Covid-19; El corto fue publicado el día 16 de Junio y a la fecha acumula más de 85.000 visualizaciones en Youtube y que ha sido difundido por diferentes perfiles a través de Twitter y Facebook. La historia cuenta como Hermann, vestido de gala, se prepara para dar su concierto a miles de personas. En el corto también podemos apreciar a Tamara, quien hace el papel de su asistente y es quien le avisa que el concierto está por comenzar. Después de unos minutos en los que se aprecia como toca el violín frente al auditorio en un teatro, la imagen cambia y muestra la realidad que vive Hermann pero de la que no es consciente, él tocando su violín en el balcón de su piso frente a los vecinos de su patio de luces.

CREATIVOS, PERIODISTAS, MÚSICOS Y ACTORES SE UNIERON EN EL PROYECTO.

“Quería explorar en qué pensaba Hermann cuando hacía esos conciertos. Lo único real es en realidad lo que tú vives” comenta Jordi García. El inicio del proyecto solo tomó una noche “En una de las noches de ver noticias y buscar información, ya muy tarde, me topé con el vídeo de Tamara. Me dejó tocado, me fui a dormir y solo podía pensar en qué imaginaba él cuando salía a tocar, dónde viajaba, qué sensación tenía. Por la mañana me levanté y escribí el guión”.

El corto fue desarrollado por 16 profesionales de distintas ramas como animación, periodistas y actores que se pusieron a disposición del proyecto y crearon esta hermosa historia de reconocimiento hacia los héroes que ha dejado el confinamiento en España.