Publicado por Kosmos
22/06/2021 03:06h
La compañía creativa Studio Birthplace continúa generando conciencia sobre la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la emergencia climática mediante la creatividad. En esta ocasión lo hacen a través de “Humanity’s Impact", un proyecto compuesto por un cortometraje animado y una aplicación de realidad aumentada con los que profundiza en tiempo real en la idea de la gran cantidad de plástico que se produce a nivel global e invita a los usuarios a descubrir cuál es su relación con este tipo de materiales a nivel personal. De esta manera, tanto la creatividad como la aplicación buscan ilustrar con imágenes los impactantes números: 20.000 botellas de plástico por segundo.
Con una ambientación propia de un idílico suburbio americano de la década de los años 60`s habitado por muñecos, el vídeo emplea la técnica de sepultar a los ciudadanos del lugar con miles de plásticos. Así, se ve cómo los envases inundan las calles, casas y entirran a personas, animales y objetos hasta crear una enorme montaña de residuos. “Y pensar que solo un 9% de todo esto es reciclado. El resto es quemado, enviado a vertederos o termina navegando en los océanos”, comenta la locución de la creatividad. “Y esto continúa así cada minuto de cada día. ¿Realmente necesitamos tantos?.
“Humanity's Impact es un hito en nuestra exploración de las posibilidades de una relación emotiva y expresiva con el mundo digital a través de la tecnología, el código y el diseño. Con ella queremos impulsar un futuro de activismo aumentado”.
En colaboración con el estudio Method & Madness se creó a los personajes de expresiones excesivamente alegres para evocar los anuncios de la década de los 60 con la intención de aludir a la industria publicitaría como una de las principales responsables del hecho de que la sociedad haya aceptado los plásticos de un solo uso como normales. “La película tiene como objetivo crear una experiencia reveladora para traer un nuevo nivel de conciencia que un número o una estadística por sí solos nunca podrían lograr. Comprender el impacto de la humanidad en nuestro planeta es el primer paso hacia el cambio”, señalan los directores del vídeo, Sil van der Woerd y Jorik Dozy. Al final de la pieza, además de invitar a descargar la APP de realidad aumentada, se muestra una llamada a la acción de Plastic Pollution Coalition. Con el mensaje se anima a los espectadores a respaldar una petición que le dice al mayor productor de botellas de plástico de nuestro planeta, The Coca-Cola Company, que los consumidores no quieren que sus botellas de plástico contaminen el planeta.
Junto al corto, Studio Birthplace ha desarrollado una APP de realidad aumentada junto con estudio de diseño Superposition. La aplicación pretende ayudar a los usuarios a relacionarse con los datos relacionados con el consumo de plástico a un nivel aún más personal. De esta manera los usuarios pueden dejar caer 20.000 botellas en su propia cocina o dormitorio, comprometerse a reducir su propio uso de plástico, realizar un seguimiento de su progreso, tomar una foto con sus datos y compartirla en las redes sociales para motivar a otros a participar.
https://www.instagram.com/p/CQQefudpVZt/