Publicado por Kosmos
09/12/2020 12:12h
Primero fueron los efectos del confinamiento y hace ya unas semanas la restriccion de horarios aplicados por el toque de queda. El sector del ocio nocturno está siendo uno de las más afectados por las medidas impuestas para frenar y disminuir la curva de contagios por coronavirus. Adicionalmente, se suma el miedo y la desconfianza de los consumidores por acudir a los establecimientos. La patronal Spain Nightlife firmó un acuerdo con la empresa desarrolladora de LibertyPass para trabajar en la creación de una APP que permitirá el acceso a un evento o lugar de forma segura durante las siguientes 72 horas después de que el usuario se haya sometido a una prueba PCR o un test de antígenos. El anuncio del lanzamiento de la herramienta se llevó a cabo en el marco del VII Congreso Internacional de Vida Nocturna celebrado el pasado lunes en el Marina Beach Club de València.
El reto más grande para el ocio nocturno será convencer a sus respectivos gobiernos que las medidas que están implementando garantizarán la seguridad de los usuarios y consumidores
El Secretario General de la International Nightlife Association, Joaquim Boadas, considera que la app puede ser la solución definitiva para que los locales nocturnos vuelvan a abrir de forma segura, ya que garantiza la creación de un entorno seguro para los asistentes. Con esta iniciativa, la industria pretende convencer a las administraciones públicas de que esta fórmula es la solución para que las pistas de baile se llenen de nuevo sin riesgo de contagio comunitario. El objetivo es, en última instancia, digitalizar el registro de asistentes a este tipo de establecimientos. De esta forma, quienes quieran disfrutar de la diversión de la noche podrán descargarse la aplicación en sus smartphones, que les generará un código QR personalizado.
Tras esto, deberán realizarse una prueba PCR o test de antígenos; si esta da resultados negativos, el QR permitirá la entrada a los locales asociados durante 72 horas. Si la prueba resultara positiva, se informaría a las autoridades competentes para notificar el contagio y se recomendaría al ciudadano acudir a un centro médico. La prueba piloto del proyecto se pondrá en marcha en enero para verificar su eficacia y estará disponible para sistemas Android e iOs de forma totalmente gratuita.
Durante el encuentro, y en una línea muy similar, Marc Galdon, Fundador de la Escuela de Turismo Chino y Brand Manager en Bar Rouge, describió cómo se había reactivado el sector en China a través de un sistema de código QR que también incluye seguimiento GPS. "Ahora la industria ya está abierta, y tenemos la oportunidad de utilizar bares y restaurantes como primera línea de detección de posibles casos de COVID en un esfuerzo coordinado con las autoridades”. Asimismo, el evento sirvió como punto de encuentro para reflexionar sobre la actual problemática del ocio nocturno y las posibles vías de salida de la crisis. Distintos representantes hicieron un llamamiento de unidad y anunciaron la solicitud de ayuda a Bruselas a través de la Asociación Europea de Vida Nocturna.