Publicado por Kosmos
01/09/2020 17:51h
La creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad, el trato hacia los animales y el cambio climático ha llevado a distintas empresas de la industria alimentaria a desarrollar nuevos productos con mayor conciencia ecológica y menor impacto medioambiental. La creación de productos vegetarianos y veganos son algunas de las tendencias que marcan el camino de la alimentación
La foodtech Fazenda Futuro, de origen brasileño, ha sido una de las compañías que se sumó en 2019 a la tendencia green y lanzó hamburguesas, salchichas y albóndigas fabricadas a base de plantas, sin gluten y, por supuesto, sin carne animal. Ahora la marca ha lanzado “make then crazy”, la primera campaña de posicionamiento institucional de la compañía que busca demostrar su compromiso con el medio ambiente.
Distribuida de manera digital e impresa y con llamados creativos como “Si quieres algo nuevo, prueba otra cosa” o “ama la carne, come plantas”, la campaña de Fazenda Futuro se presenta como una invitación para que las personas que tienen la intención de dejar la carne y piensan que será complicado ayuden a transformar el mundo. Las piezas gráficas combinan surrealismo y provocación con un objetivo claro: generar conciencia en la población y llamar su atención hacia un cambio significativo en el sistema.
La campaña “make then crazy” ha sido diseñada por Soko, en colaboración con el fotógrafo Rodrigo Maltchique. El resultado de esta unión se ve reflejado en las piezas de diseño con estilo pop y moderno. “El mundo está al revés, hay quienes piensan que es normal deforestar la Amazonía para hacer parrillada y consideran la carne de origen vegetal una locura. A partir de esa confusión, desdoblamos y elaboramos el concepto creativo” señala Rafael Caldeira, director creativo ejecutivo de Soko.
El fuerte compromiso de la compañía con el medio ambiente, invita a sus seguidores, consumidores y proveedores a continuar creyendo en un consumo responsable y sostenible para cuidar el planeta. Todas las ganancias que se generen por la venta de imágenes de la campaña, así como de ropa, irán destinadas a una ONG que trabaja contra la deforestación en Brasil.
Comida rápida y ecologismo, una combinación de futuro.
Fazenda Futuro no es la única compañía preocupada por mejorar los procesos de producción y fabricación de alimentos. Grandes empresas de fast food como McDonald's y Burger King ya llevan un tiempo sumados a esta tendencia y que han apostado por diversificar sus menús incluyendo más productos veganos para satisfacer las necesidades de una nueva generación de consumidores.
KFC ha sumado de manera continua a sus menús de sus puntos de venta en Canadá una hamburguesa fabricada a base de materia vegetal tras una prueba piloto que obtuvo excelentes resultados. Junto con ello, la compañía ha experimentado con un prototipo de nugget impreso en 3D en los restaurantes del mercado ruso.
De acuerdo a la empresa de análisis de datos GlobalData, solo en EEUU el veganismo se ha multiplicado por seis entre 2014 y 2017, lo que deja en manifiesto el deseo del consumidor por actuar de manera consciente y su aceptación de alternativas innovadoras a la carne de origen animal. Desde GlobalData apuntan que la responsabilidad social de un producto influye en el 43% de las elecciones de los consumidores. Las opciones de nuevos productos de origen vegetal como los que ofrecen Fazenda Futuro y McDonald´s dan lugar a una nueva generación de veganos, vegetarianos, así como a los consumidores que desean alternativas más sostenibles en sus restaurantes de fast food favoritos.