Publicado por Kosmos
29/12/2022 04:12h
Hace años que la tecnología es y seguirá siendo la clave para que las compañias puedan crear estratégias que lleguen a las nuevas generaciones, utilizando distintos canales, adaptadas a sus necesidades y siempre teniendo como objetivo mejorar los resultados.
Este año 2022 las tendencias que marcaron han sido:
- contact Center: representó la unión con los clientes y colaboradores; siendo ahora uno de los puntos fuertes que ayuda a comprender las necesidades reales de los usuarios (interacciones, conexciones, insights de negocio).
- Comercio Conversacional o C-Commerce: Nueva alternativa ideal para intentar cerrar una compra, cuando el público no tiene experiencia en compras online, o tiene dudas. La venta del producto se realiza a través de APPs de mensajería instantánea (WhatsApp, iMessage, Instagram o Facebook) o por audio-voz. De esta manera el usuario siempre tiene la opción de finalmente poder hablar con un operador si es necesario ante cualquier duda.
- Offline/Online 360: la compra online volvió a ser tendencia tras la pandemia que afectó a nivel mundial, por lo que fue indispensable utilizar canales digitales también para generar tráfico físico en tiendas y puntos de venta.
Marta Pérez, Chief Communications Officer en Convertia, destaca que «el 2023 será un año clave y de muchos avances, donde la inteligencia artificial deberá estar al servicio de las necesidades de los clientes y las empresas generando un valor sostenible. La tecnología será el medio decisivo para conseguir el fin: que las compañías obtengan un impacto positivo tangible y con generación de ROI. La clave radicará en la verticalización y personalización de los productos de forma aún más eficaz. Debemos escuchar, diseñar, testear, medir y ajustar, siempre teniendo muy presentes los objetivos y la visión de nuestros clientes».
Las tendencias que seguirán activas para 2023 son:
- Apertura de Canales: Será clave para las compañias comenzar a implementar publicidad digital en canales digitales menos tradicionales como por ejemplo la publicidad nativa, reels y TikTok.
- Busqueda de imagen: En un entorno digital y físico cada vez más visual, la búsqueda por imagen cobrará mayor protagonismo; conviniendo con las busquedas escritas y por voz que ya dominan el mercado.
- Influencers: La tendencia que cobro protagonismo hace unos años atrás atrás seguirá dominando el mercado; De acuerdo a MKT Hub y otros estudios, el uso de influencers hace que cerca de u 56% de consumidores realicen una compra y al rededor del 88% de los usuarios lee una reseña antes de tomar la desición de compra.