Publicado por Kosmos
17/09/2020 03:09h
El impacto del covid-19 ha hecho que el empleo digital se transforme en una necesidad básica en muchas empresas debido a muchos factores como el cambio de escenario social y por consecuencia la implementación de lo que antes se veía como un valor agregado que pocas empresas y cargos implementaban; teletrabajo. De hecho, aunque durante el mes de Abril se produjo una ralentización de la búsqueda profesional con tendencias digitales en las primeras semanas con un caída de hasta un 90% en los ofertas con respecto al mismo periodo del año pasado, semanas posteriores se incrementó un +191% por la inminente necesidad empresarial de buscar talentos digitales.
Estas cifras están indicadas del último Observatorio de Empleo Digital de ISDI, en el cual destacan que en el último año el número de ofertas de empleos dirigidas a profesionales cada vez más especializados sufrió una alza en un 56%, debido a que con la pandemia las empresas han tenido que acelerar su digitalización.
ISDI destaca que esta aceleración encontrarán talento digital está condicionado por distintos factores en los que consideran fundamental:
-
Incluir perfiles híbridos, capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado actual en las que prima la gestión en remoto y liderazgo.
-
Incorporación de perfiles digitales en áreas claves de la empresa como Marketing, Big Data, E-commerce y la seguridad.
-
Creación de nuevas áreas de trabajo, lo que conlleva a contratación de especialistas en áreas como robotización o Marketing Automation.
La escuela de negocios digitales también ha publicado datos que tienen relación con el empleo digital durante el año pasado, periodo en que empresas españolas y multinacionales fueron responsables del 50% de las búsquedas de perfiles digitales y especializados.Una de las conclusiones que se refleja del estudio realizado por ISDI es que las “pure players”, empresas que operan 100% online, han perdido parte de la importancia que tenían en años anteriores en la generación de empleo especializado. Esto debido a que, empresas que ya trabajaban la parte digital han tenido una fuerte capacitación y otras se han visto en la obligación a digitalizarse o morir.
De igual manera, compañías que apoyan a otras empresas en su transformación digital están liderando la captación de nuevos talento. Agencias de publicidad y consultoras son las que más talento digital captaron (12%), recursos humanos (11%), bienes de consumo (9%), distribución y retail (9%), educación y formación (5%), medios de comunicación (4%) entre otros.
Con respecto a los empleos digitales, estos han sido cada vez más relevantes en la alta dirección: en el año 2019, el 37% de la oferta global fue para puestos directivos (22% de manager y 5% de alta dirección). A su vez, otras ofertas estuvieron destinada a especialistas (48%), jefes de proyecto y becas (12% para ambos) o freelance (1%). El mercado ya ha sufrido un cambio digital, ahora es turno de las personas a integrar nuevas habilidades profesionales orientadas a lo digital.