Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúa navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Aceptar
Publicidad en nuestros sueños: una nueva frontera para el marketing

Publicidad en nuestros sueños: una nueva frontera para el marketing

Xbox, Coors o Burger King son algunas de las empresas que han trabajado con técnicas como la incubación de sueños

Publicado por Kosmos

12/07/2021 06:07h

A inicios del 2021, la compañía de cervezas Molson Coors lanzó una inusual campaña publicitaria que buscaba inspirar los sueños de los consumidores con las regulares imágenes de montañas que muestra tanto el packaging de los productos como la publicidad de las compañías. Sin embargo, la innovadora técnica publicitaria ha despertado el recelo de los expertos neurocientíficos. Debido al contrato exclusivo de la NFL (National Football League) con Budweiser, competidor de la marca, Molson Coors optó por no incluir un anuncio en los espacios publicitarios de la SuperBowl de este año. En cambio, decidió aprovechar el evento deportivo para acompañar con su presencia a los espectadores en un canal poco habitual: sus sueños. Bajo el título "Big Game Dream”, la firma creó un breve spot con el que invitaba a disfrutar de un ambiente sonoro de ocho horas generado especialmente para evocar el paisaje identificativo de la marca y así refrescar la mente de los consumidores antes del gran partido.

La inducción de contenido en sueños podría tener efectos negativos en el bienestar de las personas


Molson Coors llevó a cabo un experimento para comprobar la eficacia de su nueva propuesta, que contaba con el asesoramiento de Deirdre Barrett, profesora asistente de psicología en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Harvard y autora de libros como “Pandemic Dreams”. Con la participación voluntaria de algunos consumidores, a los que se ofrecía un paquete gratuito de doce cervezas de la compañía, Coors pretendía demostrar que la "incubación dirigida de sueños” (“targeted dream incubation”, TDI por sus siglas en inglés) e influenciar el contenido de los sueños es posible. Tal y como expresan los sujetos en un vídeo sobre el estudio, el video de la pieza les hizo soñar con nieve, montañas o cataratas.

A pesar de que la compañía no especificó cuantos usuarios participaron en el experimento, y aunque actualmente la página web supuestamente habilitada para la iniciativa dirige a la web oficial de Coors Light, los expertos señalan que la propuesta de la compañía ha abierto un futuro para la publicidad. Por ejemplo, cuando Burger King lanzó su hamburguesa especial de Halloween, la Nightmare King, aseguró haber realizado un estudio científico durante 10 noches con 100 participantes y concluyó que la incidencia de pesadillas aumentó 3,5 veces después de haber probado el producto. Por su parte, en diciembre de 2020, Xbox utilizó la tecnología de grabación de sueños, Hypnodyne, para explorar lo que los jugadores soñaron después de utilizar por primera vez la consola Series X.

 

Aunque la incubación de sueños es una técnica que se remonta a cientos de años atrás, en los últimos años la ciencia ha impulsado avances en el desarrollo de herramientas que no solo facilitan la incubación de contenido específico, sino que hacen la práctica más medible y precisa. Tal y como apuntan, se utilizan sensores para determinar cuándo el cerebro dormido de un individuo es receptivo a estímulos externos y, en esos momentos, tratar de inducir olores, sonidos, luces intermitentes o incluso el habla para influir en los sueños.