Publicado por Kosmos
29/07/2020 11:19h
Aunque el ruido en los medios de comunicación que provocó hace semanas atrás todo el boicot contra la red social Facebook y muchas de las grandes empresas se habían sumado al freno publicitario, ya no sigue teniendo el mismo auge que antes, Facebook sigue sumando nuevos problemas a su año. El paso del tiempo no ha significado la reactivación de inversión en la red social, la preocupación de las marcas no ha logrado permitir que Facebook vuelva a su normalidad en términos de publicidad. De acuerdo a algunas estimaciones, apuntaban a que cerca de un tercio de los anunciantes desaparecería de Facebook durante el tiempo que duraba el boicot.
Todo lo sucedido ha significado para la red social un arma de doble filo, tanto a nivel económico como de reputación. En este último punto, la situación de Facebook pre boicot no era precisamente la mejor; La red social ya se había enfrentado a diversas crisis en los últimos años, intentando retomar todo y eliminar el impacto.
Facebook se ha ido convirtiendo en una especie de elemento a criticar cuando se hablaba de analizar las cosas en las redes sociales, por ejemplo tras el escándalo de Cambridge Analytica o todo el boom que se generó a partir de las fake news de los últimos años; Ahora con respecto al boicot publicitario, muchos artículos lo destacan y muestran como no se debería gestionar una crisis de reputación hacia una marca.
Disney se suma a Stop Hate for Profit contra Facebook
La mala gestión ha tenido fuertes consecuencias entre la que se destaca la reducción de la inversión publicitaria de uno de sus más importantes anunciantes: Disney. Esto no significa que se haya sumado oficialmente al boicot pero según informa The Wall Street Journal si ha reducido a los mínimo la inversión.
Junto con pausar la publicidad de Hulu en Instagram, no ha continuado con la promoción de Disney+ (publicidad que hacía de manera constante y fuerte al comienzo del año, teniendo en cuenta que solo en EEUU se gastó más de 120 Millones de dólares). Aunque algunas fuentes de Facebook indican que se debe a la crisis sanitaria, otros expertos señalan que es poco probable que se vuelva a activar una promoción así de fuerte en Facebook por parte de la marca Disney.
De acuerdo a los datos de Pathmatics para el diario económico sobre el mercado en U.S.A., Disney ha sido el principal anunciante en Facebook durante el primer semestre del año. El recorte estaría marcado por la mala gestión de Facebook frente a la crisis, los mensajes de odio hacia la red social y el contenido divisivo.
Marcas y empresas siguen sintiendo que sus contenidos se ven perjudicados en el actual entorno publicitario de Facebook, la crisis no ha llegado a un punto de solución y aunque sea reconocida como la primera red social, el factor de las nuevas generaciones, nuevas redes sociales y la mala gestión de la crisis solo está logrando convencer al público de que ya no es muy segura.